
Soy la Lic. Agustina Russo psicóloga clínica, resido en Buenas Aires Argentina.
Egresé de la Universidad de Buenos Aires en el 2012, y este año terminé el profesorado.
Tengo varias especializaciones y estoy comprometida con ayudarte a comprender las raíces de tus emociones y pensamientos. Mi misión es acompañarte en un proceso profundo y transformador hacia el autoconocimiento y el bienestar.
Mi enfoque integra técnicas psicoanalíticas clásicas y contemporáneas, adaptadas a tus necesidades únicas. Juntos exploraremos tus más profundos sentimientos para construir una vida más consciente y plena.

Soy Psicóloga Clínica hace más de 14 años atendiendo Adolescentes y adultos desde el marco Cognitivo Conductual y parejas desde el Sistémico.
Trabajaremos a través de tus pensamientos y emociones y sistema de creencias, que en este momento te traen malestar, a fin de modificar tus conductas desadaptativas para que te traigan bienestar, dándote herramientas

Hola! Mi nombre es Ayelén, soy Licenciada en Psicología recibida de la Universidad Favaloro, donde me formé en Neurociencias, Neuropsicología clínica y Terapia Cognitivo Conductual (MN 79311). Actualmente, me dedico a atender de manera online y presencial, en su mayoría a adultos, pero también atiendo a niños y adolescentes. Mi formación se centró en las terapias contextuales (Terapia de Aceptación y Compromiso/ Terapia Dialéctico Conductual) y en herramientas de Mindfulness, para ayudar a pacientes con ansiedad y desregulación emocional. El fuerte de mi trabajo es atender diversas problemáticas de ansiedad, como: ansiedad generalizada, ansiedad social, agorafobia, entre otras. Por último, poniendo mi interés en la evaluación, me encuentro realizando un posgrado sobre Evaluación Neuropsicológica y Psicodiagnóstica en el Hospital Tobar García. On the other hand, Im also a bilingual therapist, and I provide therapy in english with affordable fees.
Las herramientas que utilizo en TCC y terapias contextuales pueden ayudarte a identificar para qué uno actúa de cierta manera, haciendo énfasis en cómo se vinculan nuestros pensamientos, emociones y conductas. De esa manera, puedo ayudarte con pensamientos negativos, emociones que son difíciles de manejar o conductas que se quieren cambiar.
La finalidad de las sesiones es crear un espacio seguro para cada uno de los pacientes que me consultan de manera personalizada, donde puedan manejar su tiempo, pero priorizando también el tiempo más valioso, el tiempo con uno mismo. Será un placer acompañarte en tu proceso con mucha empatía, escucha, responsabilidad y dedicación. ¡Te espero!
Las temáticas que mayormente acompaño son: Estrés - Crisis vitales - Ansiedad (TAG, agorafobia, ansiedad social) - Autoestima - Problemas interpersonales - Sobrecontrol emocional - Depresión o bajo estado de ánimo - Desarrollo personal - Desregulación emocional.

Soy la licenciada Evangelina Verónica Dip, psicóloga con orientación psicoanalítica, residente en Buenos Aires, Argentina.
Realicé un Posgrado en Psicoanálisis en el Hospital Ameghino, una formación extensa y enriquecedora que consolidó mi intervención desde esta perspectiva.
Además, a lo largo de mi carrera he complementado mis estudios con otros cursos y posgrados en diversas instituciones y hospitales, siempre con el objetivo de ampliar y actualizar mis conocimientos y habilidades en la práctica clínica, además de formarme también en otras áreas, tales como evaluación psicológica, psicodiagnóstico y recursos humanos.
Mi enfoque terapéutico se fundamenta en brindar un espacio de escucha y respeto por la singularidad de cada persona, brindando el acompañamiento necesario para explorar y comprender sus pensamientos, emociones y vivencias.
Mi objetivo es acompañar y facilitar el autoconocimiento y el entendimiento de estos desafíos emocionales, psíquicos y existenciales, ayudando a cada persona a afrontarlos con mayor claridad, reducir el padecimiento y construir su propio camino deseante.

Hola! Soy Judith Moreno, psicóloga clínica.
Me gradué en la Universidad de Buenos Aires (M.N.81007) y desde entonces sigo trazando el camino de ayudar a las personas a sentirse mejor.
Mientras estudiaba psicología, trabajé como Acompañante Terapéutico con adultos con diferentes patologías. Mi misión siempre fue promover la autonomía y el bienestar emocional en un entorno de apoyo y confianza. También tuve la oportunidad de ejercer el rol de Acompañante Escolar durante varios años, apoyando a niños y adolescentes. Les brindé calidez y seguridad para que ganaran confianza en sí mismos, resaltando sus fortalezas y favoreciendo su desarrollo personal. En cada oportunidad, trabajando de forma interdisciplinaria en pos del bienestar de los concurrentes.
Me desempeñé en el ámbito de la salud mental en diferentes contextos, como hospitales, domicilios y escuelas. Estas experiencias me ayudaron a entender diversas necesidades emocionales y psicológicas.
Como psicóloga, me sigo formando. Actualmente estoy realizando una especialización en Psicoterapia Cognitiva Integrativa en Fundación Aiglé. Esta especialización combina enfoques de diversas corrientes terapéuticas, integrando técnicas de la psicoterapia cognitivo-conductual con elementos de otras escuelas de pensamiento, para ofrecer un tratamiento más holístico. Las intervenciones desde este marco se centran en el ser humano, considerando su perspectiva bio-psico-social y su contexto vital. Analizando las diferentes fuentes de información, con el objetivo de responder a la cuestión de cómo puede iniciarse el proceso hacia el bienestar emocional de esta persona en particular.
En mi quehacer profesional, suelo acompañar procesos de Duelo, Estrés, Crisis vitales, Trastornos de Ansiedad generalizada, Trastorno de Ansiedad Social, Desarrollo personal.
Mi enfoque es la terapia cognitivo-conductual. Adapto mis intervenciones a las necesidades individuales de cada persona.
Estoy aquí para escucharte y acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional. Espero que podamos trabajar juntos pronto!

Mí nombre es Marcela Moracca soy Licenciada en Psicología recibida hace más de 20 años en la Universidad Nacional de La Plata.
Me he formado y dedicado a la atención clínica con orientación cognitiva conductual de niños y adolescentes con desafíos en su desarrollo (TEA,TDAH, DI,entre otros) y a orientar a los responsables de su crianza.
Así como también brindo atención virtual a jóvenes y adultos que forman parte de dicha población y a aquellos que estén cursando un trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad o dificultades en su ciclo vital.

Hola, mi nombre es Marcela de Isla.
Soy Licenciada en Psicología recibida en la UBA, tengo 41 años y nací en Argentina.
Egresé de la Carrera de Psicología en 2013, y desde ese momento comencé a trabajar en diferentes dispositivos de manera individual o grupal con el objetivo de ayudar a los consultantes a abordar la/s temática/s que los traían a terapia y trabajar el proceso para que puedan replantear y mejorar estos aspectos.
Durante las sesiones trabajaremos juntos en un espacio donde puedas expresar tus ideas, sensaciones, emociones y todos los aspectos que sientas que no sabes cómo resolver y te producen malestar; con el objetivo de que puedas incorporar herramientas que te ayuden y favorezcan tu bienestar.
Mí orientación es psicoanalítica integrativa ya que a lo largo de los años me fui capacitando en diferentes abordajes.
Dirigido a: Jóvenes, Adultos, Adultos Mayores.
Terapia: Individual, Pareja, Familia.

Soy la Lic. María Belén Arce, psicóloga clínica matriculada (MN 62355). Tengo 38 años, nací en San Carlos de Bariloche y actualmente resido en CABA. Me gradué de la Universidad de Buenos Aires en 2014, y desde entonces acompaño a niños, adolescentes y adultos en sus procesos de desarrollo personal y bienestar emocional.
A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de formarme y trabajar en diversos contextos clínicos y educativos. Comencé mi experiencia en el ámbito público con una concurrencia de cinco años en el Hospital Zubizarreta, dentro del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajé en equipo interdisciplinario atendiendo a pacientes adultos con diversas problemáticas psicológicas. También formé parte del equipo de niños del Hospital Durand, donde profundicé mi abordaje terapéutico con esta población, consolidando una mirada integral en la psicología clínica.
Mi compromiso con la formación continua me llevó a especializarme en psicología clínica con orientación psicoanalítica en la UBA, lo que ha enriquecido mi práctica al integrar teoría y clínica. Además, he realizado capacitaciones en terapia cognitivo-conductual, neurociencias y evaluación neuropsicológica, herramientas que me permiten ofrecer tratamientos integrales y personalizados, adaptados a las necesidades de cada paciente.
A lo largo de mi carrera, también he trabajado en el ámbito judicial, desempeñándome como perito psicóloga en el Poder Judicial Nacional. Durante la pandemia, trabajé en el equipo de epidemiología del Ministerio de Salud de CABA, brindando asistencia, contención y seguimiento a pacientes con COVID-19, lo que me permitió aplicar mis conocimientos en psicología en un contexto de crisis y desarrollar habilidades en la gestión emocional.
Hoy, además de mi trabajo clínico, soy docente en instituciones de educación primaria en CABA, donde aplico mi experiencia para promover la inclusión y la diversidad, adaptando estrategias a las necesidades específicas de cada estudiante.
Mi propósito es seguir acompañando a las personas en sus procesos de desarrollo, brindando un espacio seguro y profesional donde puedan encontrar las herramientas necesarias para su bienestar emocional, siempre desde un enfoque ético, empático y humano. Hablo inglés avanzado, lo que me permite trabajar con personas de diversos contextos culturales.

Soy Mariana Delfino, psicóloga clínica con orientación psicoanalítica. Me gradué en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina, de Profesora en Psicología y luego de Licenciada en Psicología. Mi formación se ha enriquecido con diferentes capacitaciones y seminarios en psicoanálisis y psicoterapia, lo que me ha permitido actualizarme constantemente y ofrecer herramientas terapéuticas eficaces. Actualmente me encuentro realizando una Diplomatura en Psicodiagnóstico, ya que considero fundamental la formación permanente.
Mi práctica está dirigida a jóvenes y adultos que atraviesan situaciones complejas como ansiedad, depresión, ataques de pánico, crisis existenciales, dificultades de pareja, duelos, entre otros. Mi enfoque psicoanalítico me permite trabajar de manera profunda, respetuosa y confidencial, ayudando a cada paciente a identificar las raíces de sus malestares y acompañándolos en un proceso que no solo alivia los síntomas, sino que también promueve una comprensión más clara de sí mismos.
La relación terapéutica que establezco con mis pacientes es fundamental, ya que creo que es en este vínculo donde se pueden develar y trabajar los conflictos que surgen en la vida cotidiana. Trabajo con modalidad presencial y online, adaptándome a las necesidades de cada persona. ¡Espero poder acompañarte en tu proceso psicoterapéutico!

Soy Argentina, nacida en Entre Ríos, una provincia de naranjales rodeada de ríos.
Desde mi juventud, incursioné en otras universidades nacionales como La Plata y Rosario en carreras como la medicina. Evidentemente mi inclinación siempre se centró en la salud física y mental de las personas, ya que años después egresé de la Universidad de Bs.As.como Licenciada en Psicología. Alli, me desempeñé como jefa de trabajos prácticos ejerciendo la docencia. Considerando la formación continua incorporé la maestría PINE , -Psicoinmunoneuroendocrinología- de la Universidad Favaloro y el Diplomado Universitario en Desarrollo Local de la Universidad Nacional de Gral. San Martín.
Asimismo, mi perfil de trabajo comunitario me llevó a incorporar especializaciones en violencias, perspectiva de género y Psicología Comunitaria, presentándome en numerosos congresos con papers de las investigaciones realizadas, cursos y seminarios que avalan mi práctica profesional: académica, clínica y comunitaria.
En concordancia con mi formación y experiencia clínica incluyo el eje de los Derechos Humanos en salud; brindándolo en este servicio online.

Hola mi nombre es Marianela Altamirano, Licenciada en Psicología y resido en Buenos Aires, Argentina.
De acuerdo a mi trayectoria he realizado mis prácticas profesionales en un importante hospital psiquiátrico conocido como Borda, también he trabajado en centros sociocomunitarios donde formaba parte de equipos interdisciplinarios , continuo formándome dentro de psicología integral, así como terapias contextuales (TCC, DBT, TBE), he obtenido reconocimientos por la contención realizada en épocas de pandemia , flexibilizando la atención virtual en óptimas condiciones, he formado parte de fundaciones que brindan apoyo psicológico a pacientes con enfermedades terminales y a familiares, me destaco en el abordaje y tratamiento de ataques de pánico, duelos, crisis vitales, desregulación emocional, entre otras. Mi atención es dirigida a población de jóvenes, adultos y adultos mayores.

Soy Melina Miró, Psicóloga Clínica MN 67317. Tengo 49 años y resido en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Soy Lic. en Psicología, especialista en clínica psicológica. Mis comienzos fueron dedicados al área clínica, y eso marcó el rumbo.
Luego de mi carrera de grado, realicé otras carreras de posgrado y cursos que me han permitido poder acompañar a personas que necesitan apoyo terapéutico en algunos momentos de su vida.
Soy Especialista en psicología clínica de niños y adolescentes y Especialista en Psicodiagnóstico y evaluación. Con formación en TCC (terapia cognitivo conductual) realizo el abordaje terapéutico desde un enfoque orientado a trabajar sobre los objetivos planteados en cada caso. Este tipo de corriente psicológica basada en evidencia científica me permite utilizar herramientas específicas para cada uno de los cuadros sintomatológicos: depresión, ansiedad, estrés, dificultades vinculares, etc. También en otros contextos como el desarrollo personal, el ejercicio parental, crianza, etc. Me he entrenado en el uso de Herramientas de regulación emocional y control de impulsos, Intervenciones estratégicas en conductas suicidas y Protocolo de activación conductual en depresión.
Soy especialista en la evaluación y diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, Trastornos del aprendizaje) como trastornos vinculados a dificultades de orden psicológico como TOC, Trastorno de la Personalidad, Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión) y otros.
Soy docente universitaria en la carrera de grado de Psicología y en el área de posgrado.
Actualmente, me dedico a la atención clínica, acompañamiento a padres, evaluación neuropsicológica y a la docencia universitaria.

Hace algunos años egresé de la Universidad de Buenos Aires. Desde entonces mi trabajo profesional radica en el acompañamiento de adolescentes y adultos en su proceso terapéutico, trabajando desde la psicoterapia integrativa, principalmente desde el enfoque psicoanalítico e integrando herramientas de otras líneas teóricas, adaptándome a las necesidades específicas de cada persona, ya que cada proceso es único y transformador. Hace varios años egresé de la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente, formo parte de un gabinete interdisciplinario especializado en violencia familiar y de género, y también me desempeño como perito judicial en el ámbito legal. Mi experiencia incluye un recorrido en proyectos comunitarios que fortalecieron mi práctica en contextos diversos. Por otro lado, la capacitación continua, como eje transversal en mi profesión me llevó a profundizar áreas como violencia familiar y de género, educación sexual integral, consumos problemáticos, suicidio o abordaje de situaciones de desastres y catástrofes, lo cual me permite ofrecer un servicio actualizado y comprometido con la ética.
Mi objetivo, es acompañarte en tu camino hacia el bienestar emocional y el crecimiento personal, siempre desde el respeto, la empatía y la escucha activa, en un espacio, donde tus palabras y emociones son comprendidas y valoradas.

Me gradué en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Psicología. Para ampliar mis conocimientos, realicé un curso de Posgrado en Terapia Cognitivo-Conductual, con una duración de dos años, donde aprendí técnicas avanzadas de Terapia Cognitivo Conductual para ayudar a las personas a cambiar sus patrones de pensamientos, emociones y conductas. Durante esta formación, estudié autores como Bartlett, Beck, Ellis, Linehan, Hayes y Kabat-Zinn. Las teorías y enfoques de estos expertos me permiten desarrollar mi profesión utilizando Terapia Cognitivo Conductual, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctica Conductual y Mindfulness.
Además, completé una serie de trece seminarios sobre evaluación neurocognitiva, en el marco del programa de Seminarios del Servicio de Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
También me formé en Género y Salud Mental, explorando cómo el género influye en la salud mental.
Realicé un curso de Abordaje Psicoterapéutico de las Enfermedades Físicas Crónicas, lo que me proporcionó herramientas para trabajar en la prevención y la salud mental de personas con enfermedades crónicas. Estas enfermedades pueden provocar dolor o dolor crónico, lo que me llevó a formarme en el "ABC del Dolor Crónico", una capacitación que me permite focalizar mi trabajo en este padecimiento.
Para tratar trastornos emocionales complejos, realicé un curso en Terapia Dialéctica Comportamental. Entiendo que esta profesión requiere una actualización constante de conocimientos, por lo que participo regularmente en congresos de Prácticas Basadas en Evidencia.

Me recibí en la UBA de Licenciada en Psicología. Toda mi vida trabajé con las personas. Me inicié como docente y he trabajado en todos los niveles, incluyendo el universitario. Mi pasión por entender al ser humano, me llevó a recibirme de Psicóloga, ya hace muchos años.
Si bien mi base es psicoanalítica, mi espíritu inquieto y resiliente me llevó a buscar nuevos recursos para mis pacientes. Es así que investigué y me formé en técnicas y abordajes diversos como TCC, 3° GENERACIÓN, PNL, BIOENERGÉTICA, TRANSPERSONAL, entre otras, realizando formaciones en Argentina, USA y Brasil. Di cursos de formación en varias regiones del país y en el exterior.
Tengo una mirada integral de la persona: estoy convencida que todas las partes cuerpo-mente-espíritu requieren un abordaje integrador. Por esto en mi práctica profesional acompaño a cada consultante con sus características individuales y únicas, en su búsqueda del bienestar.

Soy la Lic. Vanesa Mariel De Los Santos. Profesora y Psicóloga con amplia experiencia en terapia cognitivo-conductual. Tengo formación en psicología positiva que me permite trabajar en el desarrollo de habilidades y recursos personales para mejorar la calidad de vida.
Me apasiona la constante actualización en el campo de la psicología y la exploración de cómo la tecnología puede complementar las intervenciones terapéuticas. Soy graduada de la Universidad de Buenos Aires.
Mi objetivo es acompañar a las personas en su camino hacia el bienestar emocional, proporcionando herramientas y estrategias para superar desafíos y alcanzar su máximo potencial.